El Corchito – Reserva Ecológica en Puerto Progreso

[themoneytizer id="100125-2"]

Índice

El Corchito – Reserva Ecológica en Puerto Progreso

El Corchito es una Reserva Ecológica administrada por una Cooperativa de 23 pescadores que se juntaron hace unos 30 años para crear un lugar de descanso y convivencia con la naturaleza en un ambiente 100 % familiar. Hoy es un paradero turístico que forma parte de un conjunto de paraderos turísticos del patronato CULTUR.

Cómo llegar a el Corchito

El Corchito se encuentra a 36 kilómetros de Mérida y a 200 metros de la entrada al Puerto de Progreso.

Qué hay en el Corchito

Para llegar a esta Reserva Natural, deberás tomar una lanchita en el embarcadero que te cruzara a través de hermosos manglares. Una vez que desembarques, te encontrarás rodeado de palapas, hamacas, sillas y mesas de madera para disfrutar de un rato agradable con tus familiares y/o amigos.

Hay un puente sobre el canal que te comunica hacia otros lugares, como avistamiento de especies del área y todo esto muy cerca de sus cenotes y ojos de agua.

Sus cenotes

Cenote Helechos
Cuenta con 3 cenotes y dos ojos de agua, el primero es el cenote Helechos, que cuenta con aguas cristalinas y poco profundas ideales para los niños mas pequeños

Primer ojo de agua

A un lado del Cenote Helechos, se encuentra el primer ojo de agua. Este es tan estrecho, que solo puedes refrescarse los pies.

Segundo ojo de agua

Justo en frente se encuentra el segundo ojo de agua que en realidad es muy pequeño, pero sus aguas cristalinas te invitan a quedarte por mucho tiempo.

Cenote Venado

El Segundo cenote es el “Cenote Venado” que se encuentra del lado izquierdo, este cenote es más grande en cuanto al área y profundidad. Para llegar aquí, tienes que pasar por el puente que te da una excelente vista del lugar.

Cenote Pájaros

Una vez que cruzaste el puente del Cenote Venado, podrás caminar por un largo sendero recorriendo el manglar que al final te llevará al tercer cenote, el “Cenote Pájaros”. Este es el cenote mas grande de los tres con un color verde esmeralda que te invita a nadar en sus aguas profundas y refrescantes. Alrededor de este cenote hay palpas, mesas y sillas para descansar y relajarte.

Caminata por los manglares

Entrando en el Cenote Pájaros podrás ver al fondo otra senda que se encuentra delimitada por un riachuelo de agua dulce lleno de peses, aquí puedes realizar caminatas atreves de los manglares y practicar el avistamiento de aves y especies de la región.
Uno de los atractivos de este lugar son sus habitantes, una manada de mapaches que viven ahí de forma libre y natural vienen a recibir a sus visitantes y en pago las personas les regalan comida y una sonrisa.

Reserva Ecológica El Corchito

A demás de ver mapaches, podrás ver aves e iguanas como en todo Yucatán, pero toma en cuenta que estás justo en medio de la naturaleza, por lo que también puedes encontrarte con serpientes, nidos de termitas, crustáceos, peces y una infinidad de flora y fauna.

Recomendaciones

  • Llevar repelente para mosquitos.
  • Bloqueador biodegradable.
  • Traje de baño.

Nota: Ya no se puede llevar alimentos para evitar se genere basura, lamentablemente el ser humano es el principal enemigo de la naturaleza y se tiene que regular por medio de prohibiciones como esta porque al parecer, no se sabe comportar por decisión propia.

Conoce más lugares

[themoneytizer id="100125-3"]

Libros y Guías sobre Sitios Arqueológicos Mayas

[themoneytizer id="100125-2"]

Te puede interesar