Las Grutas de Loltún

[themoneytizer id="100125-2"]

Índice

Las Grutas de Loltún

Las Grutas de Loltún es una inmensa cueva de aproximadamente 2 kilómetros de longitud y se encuentra en el Municipio de Oxkutzcab, al sur de Yucatán.

En la actualidad las grutas de Loltún son el sitio arqueológico que contiene la más amplia secuencia cronológica en el norte de la Península de Yucatán.

Un dato interesante es que aquí se encuentran 145 pinturas murales y los 42 petroglifos localizados hasta ahora.

Significado de Loltún

Loltún viene del maya yucateco y significa «Flor de Piedra» («Lol-Tun»). Se dice que existe una formación hueca dentro de las grutas que al golpearla produce los sonidos Lol y Tun, razón por la que se le atribuyó este nombre

Un poco de Historia

La cueva contiene pinturas y labrados en piedra con representaciones de la técnica de rostros humanos negativos pintados en las paredes, representaciones escultóricas, representaciones de animales y algunas formas geométricas.

Dentro de la cueva se encontraron herramientas y otro tipo de evidencia que confirma la ocupación humana de la civilización Maya de la era del Preclásico Tardío e incluso de más tiempo atrás. Los mayas prehispánicos también usaron la cueva como refugio y solían extraer la arcilla para hacer sus herramientas.

A partir del periodo Clásico, las grutas dejan de utilizarse como lugar de vivienda y solo existe evidencia de su uso como lugar de abastecimiento de agua.

Loltún fue habitada en diferentes épocas, la más antigua registrada se remonta a más de 10,000 años y la más reciente fue cuando sirvió como escondite durante la guerra de castas.

Cómo llegar a Loltún

Loltún se encuentra a menos de 10 minutos del centro de Oxcutzcab, o si vienes desde Mérida llegas en aproximadamente una hora y media.

La experiencia de visitar las Grutas de Loltún

El viaje en Oxkutzcab a las cuevas de Loltún es a través de una carretera angosta de un solo carril que serpentea a través de las hermosas colinas cubiertas de selva de la ruta Puuc.

Nuestros amigos, el Ing. Moisés Vázquez – Director de fomento económico y turismo y el Lic. Alvaro Trujeque – Director de educación de Oxkutzcab, nos llevaron a este impresionante destino desde el centro de Oxkutzcab.

El camino desde el centro hasta Loltún es muy corto, de menos de 10 minutos en total, por lo que no pasó mucho tiempo antes de que vieramos un cartel a lo largo de la carretera para las cuevas, nuestro amigo Álvaro giró a la derecha en el camino de entrada y bajamos en el estacionamiento.

Nos acercamos a la entrada de las cuevas de Loltún y había un gran letrero en la intersección con la autopista. La entrada era moderna con un recibidor donde esperas tu recorrido y a un lado había unos baños grandes y limpios.

En la sala había un par de familias esperando y con el paso del tiempo se integraron más personas.

Costo de acceso a Loltún

Este es un tema un poco polémico ya que los precios varían mucho, principalmente porque tienes que pagar el costo de acceso del INAH, el de la AFFY, tienes que entrar con un guía y su propina es obligatoria.

En la página oficial del INAH dice que son $146 para extranjeros y $109 para nacionales con identificación. A esto se le suma la propina obligatoria del guía.

El costo del guía es obligatorio, pero como es propina, se puede llegar a un acuerdo directamente con el guía.

En mi opinión esto debería ser un precio base que incluya guía porque se presta a malentendidos. Uno llega y paga su entrada y una vez en la sala de espera te piden una propina obligatoria para el guía antes de entrar.

Entiendo que este no es un lugar donde puedas entrar solo, principalmente por la gente que vandaliza los sitios arqueológicos y cuevas, pero es preferible que te den un solo costo desde la entrada que ya incluya el guía.

Horarios de recorridos

Hay horarios específicos durante el día para entrar los cuales son: 9:30 am, 11:00 am, 12:30 pm, 2:00 pm, 3:00 pm y 4:00 pm. Básicamente, si llegas a las cuevas entre los tiempos de los recorridos, no puedes ingresar hasta que llegue el siguiente recorrido.

Antes de entrar a la Cueva

El camino que va desde la taquilla hasta la cueva es sorprendente porque al bajar unas escaleras de piedra vas viendo la abundante vegetación alrededor y del lado izquierdo comienzas a ver las formas caprichosas de la roca.

Entrando a la Cueva de Loltún

En cuanto entramos, nos quedamos asombrados por lo masivo que era el interior. Es un sentimiento indescriptible el ver la magnitud y los techos altos de esta cueva. Es algo que no esperaba ya que solo había visto fotografías en folletos e internet.

Todo el recorrido está lleno de estalagmitas y estalactitas de todos los tamaños imaginables, también puedes ver muchas formaciones rocosas interesantes en el techo.

Las cuevas son iluminadas con luces artificiales de varios colores (azul, púrpura y rosa), brillando en el techo y las rocas en ciertas secciones de las cuevas, lo que hizo más fácil ver las formaciones rocosas.

Una vez dentro de las Grutas de Loltún

Una vez dentro, el guía nos llevó por distintas secciones de las cuevas y nos explicó la fascinante historia con gran detalle.

Subimos por algunos pasajes estrechos y por caminos rocosos y desiguales. Lejos de las luces iluminadas, las cuevas estaban muy oscuras y el suelo resbaladizo, en esta sección se debe tener cuidado de no tropezar o resbalarse.

El sonido de Lol – Tun

Existe una gran estalactita hueca que cuelga del techo que al golpearla genera diferentes sonidos dependiendo del lugar donde se golpee.

El guía que ya sabe en dónde golpear la estalactita, creó un tono que sonaba como «Lol» y luego en otro lugar «tun», que es como a los mayas originalmente se les ocurrió el nombre de las cuevas.

El uso que los Mayas le dieron a las Grutas de Loltún

Nuestro guía nos platicó que aproximadamente 800 mayas se refugiaron en estas grutas y las usaron para esconderse de los españoles cuando invadieron Yucatán. También utilizaron las cuevas para ceremonias religiosas y fiestas.
A lo largo del recorrido puedes ver grabados de glifos, huellas de manos y otras representaciones labradas por los mayas antiguos.

Espacios semiabiertos de Loltún

Más adelante llegamos a una gran abertura en la cueva donde había una pequeña área de plantas de selva tropical y exuberantes árboles, algunos de ellos incluso crecían a lo largo de las paredes verticales de roca que lo rodeaban.

El sol brillaba a través de la abertura y centenas de aves volaban alrededor de la vegetación. A este lugar mágico y sereno dentro de las cuevas lo llaman Jardín Botánico.

El guía nos platicó que los mayas podrían haber utilizado los árboles y sus largas y gruesas raíces expuestas para deslizarse hacia abajo desde el nivel del suelo para ingresar y salir de la cueva.

La salida de las Grutas de Loltún

Al final de recorrido de aproximadamente una hora llegamos a una escalera de piedra que nos llevó a la salida. Cabe mencionar que salimos en un lugar diferente al lugar por el que habíamos entrado.

El clima dentro de la cueva

Las cuevas y grutas generalmente son cálidas y húmedas, pero al aproximarse a la salida en las Grutas de Loltún hay sitios semiabiertos donde corre una corriente de aire refrescante.

Hay un lugar específico cerca de la salida donde está muy oscuro, pero la sensación de cómo corre el aire es sorprendente, es como estar en un lugar climatizado, pero 10 veces mejor.

Para finalizar…

Todas las grutas y cavernas en la península de Yucatán son inmensas, muchas están interconectadas y sin explorar. El caso específico de las Grutas de Loltún no es la excepción, ya que aún existe mucho más que no se ha explorado o abierto al público para las visitas, pero están en proceso de hacerlo.

En mi opinión el visitar las Grutas de Loltún es algo que debes hacer si visitas Yucatán. Es algo sorprendente e inolvidable que debes hacer una vez en tu vida, o dos, o tres…

En general el recorrido por las Grutas de Loltún fue muy informativo, absolutamente fascinante y aprendimos mucho sobre geología y las interesantes formaciones rocosas, estalactitas y estalagmitas; la historia de las cuevas y los mayas que las usaron. Te recomiendo muchísimo visitar Oxkutzcab y las Grutas de Loltún.

Muchas gracias al alcalde de Oxkutzcab, C. Raúl Antonio Romero Chel, al Ing. Moisés Vázquez – Director de fomento económico y turismo; y el Lic. Alvaro Trujeque – Director de educación de Oxkutzcab por habernos llevado a descrubrir este maravilloso lugar que no te puedes perder.

Visita Oxkutzcab

Como ya mencionamos, las Grutas de Loltún se encuentran en el Municipio de Oxcutzcab conocido como el Huerto de Yucatán por producirse todo tipo de futas y verduras, el cual recomiendo muchísimo visitar, principalmente por su deliciosa gastronomía local, nacional e internacional.

Si vas en auto propio, puedes ir a comer a Oxkutzcab ya que se encuentra a solo unos 10 minutos de las Grutas de Loltún. Si piensas ir con una touroperadora, puedes pedirle que te lleve a conocer el centro de Oxkutzcab y comer en alguno de sus restaurantes.

Conoce más lugares

[themoneytizer id="100125-3"]

Libros y Guías sobre Sitios Arqueológicos Mayas

[themoneytizer id="100125-2"]

Te puede interesar