Homún, Yucatán. Cenotes, restaurantes, hospedaje y experiencias.

[themoneytizer id="100125-2"]

Índice

Homún, Yucatán. Cenotes, restaurantes, hospedaje y experiencias.

Homún es un municipio en el estado de Yucatán que se encuentra a unos 55 km de la Ciudad de Mérida y ha crecido mucho en los últimos años gracias a su actividad turística enfocada a la visita de Cenotes.

En Homún puedes encontrar excelentes lugares para disfrutar con la familia, además que tiene una gran historia, cultura, artesanías, hoteles y una amplia gastronomía.

Homún, en lengua maya significa Cinco Tiernos, Ho -> cinco y Mun -> tierno.

Además de que en todo el territorio de Homún puedes encontrar una gran variedad de Cenotes, también cabe mencionar que cuenta con grutas y algunos sitios arqueológicos como las zonas de Kampepen, Sión y Yalabau.

Cómo llegar a Homún

Homún se encuentra a menos de una hora desde la Ciudad de Mérida y puedes llegar por diferentes carreteras, aquí te dejo el mapa para que puedas planear tu ruta.

Breve historia de Homún

En la época prehispánica, Homún perteneció al cacicazgo de los Hocabail – Humún. Y ya después de la conquista, entró al régimen de las encomiendas.
El 8 de marzo de 1884, la población adquiere la categoría de Villa. Esto en base a que en el año 1821, Yucatán se declara Independiente de la Corona Española.

Festividades de Homún

Homún tiene grandes tradiciones y celebraciones que puedes planear para asistir en esta fecha o si te encuentras de visita en estas fechas, puedes aprovechar para festejar con los residentes de Homún.

La principal festividad en Homún es la dedicada al Santo Patrono de la localidad entre los días 6 y 14 de julio de cada año, cuando los habitantes del pueblo se reúnen en torno a la Parroquia de San Buenaventura, un recinto construido en el siglo XVII.

Se relata que durante la sublevación indígena de 1847 San Buenaventura descendió de su altar y caminó hacia los mayas impidiendo que cometieran más atropellados en su contra.

Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar un altar en un lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua.
En las fiestas regionales los habitantes de Homún bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes; donde además se disfrutan de gremios, corridas, bailes, feria y convivencia en familia.

Actividad económica

Entre las actividades productivas que se desarrollan en el municipio de Homún, la principal es la agricultura, principalmente el henequén, dado a que la agroindustria henequenera tuvo una importante presencia en el municipio. En la actualidad el cultivo del henequén es una actividad residual.

También forma parte de su agricultura el maíz, frijol, tomate, chile y cítricos.

En cuanto a la ganadería, se ha desarrollado la de bovinos y porcinos; también hay también actividad apícola y avícola.

Otro tipo de actividades de la población de Homún, además de los Cenotes, son las artesanales, donde sobresalen la confección de huipiles y camisas bordadas en máquina, así como el urdido de hamacas de cáñamo.

En las calles que conforman el poblado es posible observar actividades artesanales, entre las que sobresalen la confección de huipiles y camisas bordadas en máquina, las cuales están a la venta para los turistas, indica el Ayuntamiento de Homún.

En los últimos años, Homún se ha convertido en uno de los principales municipios a visitar cuando uno viene a Yucatán, principalmente por contar con una gran diversidad de actividades con características únicas en México.

Los cenoteros en Homún han puesto mucho de su parte al habilitar sus espacios con excelentes amenidades y servicios.

A continuación te muestro los principales Cenotes que puedes encontrar en Homún.

Los Cenotes de Homún

Antes de las granjas, de las haciendas, e incluso mucho antes de los antiguos mayas, los cenotes ya se encontraban en Homún como misteriosos testigos del paso del tiempo. Sin duda, representan para su gente algo más allá que de lo que aprecian los visitantes.

Tras la caída de la industria henequenera, el lugar se convirtió en un pueblo olvidado y con muchas carencias, pero fue gracias a la llegada del turismo que han encontrado un respiro y una nueva oportunidad de vida.

Por esto es que la comunidad de cenoteros en Homún quieren mucho al turismo, ya que han venido a darle un segundo aire a su comunidad, por eso mismo es que se esperan para garantizar que los visitantes estén en un ambiente seguro y limpio.

Un dato importante a considerar, es que los Cenotes generalmente conservan una temperatura entre 26 y 28 grados centígrados. Perfecto para refrescarte del fuerte calor de Yucatán.

Los cenotes que se encuentran en Homún, forman parte del denominado “anillo de cenotes”, una zona en la península de Yucatán donde se ubican una gran cantidad de estas formaciones.

Sin embargo, cabe mencionar que los Cenotes pueden encontrarse en toda la península, incluyendo los estados de Quintana Roo y hasta en Campeche.

Los cenotes sagrados

Estos cenotes son considerados como sagrados porque desde los tiempos de los antiguos Mayas se creía que través de ellos estaba la entrada al inframundo, donde se encuentran nuestros seres queridos que van pasando a la otra vida.

Hace no muchos años, los únicos con permiso para entrar a los cenotes eran los curanderos mayas, ya que sus aguas eran consideradas sagradas y la utilizaban para realizar sus medicinas.

Por esto es que generalmente cuando se abren estos cenotes al público, se realiza un ritual para pedirle permiso a los verdaderos dueños del cenote, son los aluxes, así como traer un sacerdote maya, dejarles una ofrenda, y darles las gracias por permitir utilizar su espacio.

El turismo de los Cenotes en Homún

Estas asombrosas formaciones naturales han atraído la atención de miles de viajeros, por lo que la gente de Homún comenzó a ofrecer recorridos para que los visitantes puedan descubrir la mayor cantidad de Cenotes durante su estancia en Homún.

En la entrada de Homún encuentras a sus habitantes ofreciendote los recorridos, esto es recomendable si no sabes exáctamente a dónde ir, y si quieres visitar el mayor número de Cenotes en tu visita.

También puedes visitar los Cenotes sin ayuda de guías visitando lugares con más de un Cenotes y grandes instalaciones como es el caso de Cenotes Santa Bárbara.

Grutas en Homún

En el sur de Yucatán, principalmente en el municipio de Tekax, existe un gran número de grutas de kilómetros de largo, pero en Homún también puedes encontrar grutas, aunque no de las mismas dimensiones, estas son muy bonitas y seguro te brindarán una experiencia única.
Algunas de estas grutas se encuentran combinadas con cenotes; como es el caso de la Gruta Santa María.

Cenotes & Restaurant Santa Bárbara

Este complejo es un proyecto que comenzó en 2014 con la popularización de los cenotes. Anteriormente estos terrenos albergaban un rancho con el mismo nombre, en honor a la virgen de Santa Bárbara, a los cuales le de- dicaron dos años de preparación para así, en 2016, abrir sus puertas al turismo aventurero en busca de nuevas experiencias.

En las instalaciones encuentras tres cenotes que son:

Chaksikín (Rojo Amanecer)

Luego sigue este cenote semi abierto de 15 metros de profundidad.

Cenote Cascabel (Tzabcan)

Este cenote es completamente cerrado y cuenta con aproximadamente 10 metros de profundidad.

Xooch’ (Búho)

Este cenote es el más profundo de todos, con más de 30 metros y de tipo abierto.


Recorrido único en Cenotes Santa Bárbara

Para llegar a estos cenotes puedes acceder de dos formas diferentes,

dependiendo la aventura que quieras vivir:

Recorrido en Truck

Puedes recorrer a bordo de un truck tirado por caballos al estilo de los antiguos trabajadores de henequén.

En bicicleta

Puedes montar tu propia bicicleta para una experiencia más más personalisada a tu ritmo y eco turística.

Senderos en Cenotes Santa Bárbara

Los senderos para llegar a los cenotes están muy bien acondicionados, con estacionamiento para las bicicletas y regaderas para darte un baño antes de sumergirte en el inframundo maya y sus refrescantes aguas.

Restaurante Santa Bárbara

Además de los cenotes, también hay un restaurante en el que encuentras desde la diversidad de los platillos de nuestra exquisisita gastronomía Yucateca, como el poc-chuc, queso relleno, panuchos, salbutes; hasta platillos como pechuga a la plancha o empanizada, entre otros.

Cenote Balmil

Cenote Balmil en Homún, Yucatán

El Cenote Balmil en Homún es de tipo cerrado, por lo que se encuentra dentro de una gruta y para disfrutar del azul de sus aguas hay que descender 13 metros a través de una bella escalera de madera.

Para llegar, debes tomar la carretera hacia Huhí y avanzar casi 3 kilómetros, en donde encuentras un camino blanco del lado izquierdo y avanzas aproximadamente kilómetro y medio hasta llegar a tu destino.

En el interior del Cenote Balmil puedes encontrar pinturas rupestres con huellas de manos, algo peculiar que no en todos los Cenotes llegas a ver.

Su formación tipo isla permite observar en plenitud el cenote, el cual cuenta con formaciones de estalactitas y estalagmitas al centro.

Este Cenote es cristalino y tranquilo. Aunque en su parte más profunda alcanza los 10 metros, es muy seguro para familias porque cuenta con sus zonas bajas para que naden desde los más pequeños, hasta los no tan pequeños. También cabe mencionar que cuenta con cuerdas guía.

En el exterior puedes encontrar:

  • Espacios para consumir alimentos habilitados con mesas.
  • Palapas para descansar y colgar hamacas.
  • Baños y vestidores.

En el Cenote Balmil los esperan con mucho cariño y cuando lleguen, su amigo Doroteo Hau les dará un recorrido personalmente por todas las curiosidades que esconde la cueva.

Cenote Canunchén

El Cenote Canunchén que anteriormente era utilizado como suministro de agua, se convirtió en un parador turístico desde el 2016 para que sus visitantes se puedan relajar y olvidar del estrés.

El Cenote se encuentra en la calle 21 x 10 y 12 Homún.

Para acceder al Cenote, lo haces por una hermosa escalera de más de diez metros de altura y posterior a otra plataforma con acceso directo al cenote.
Desde que bajas por la escalera a la par de una gran raíz escuchas el ambiente divertido cuando chicos y grandes se cuelgan de las cuerdas que penden de la caverna para aventarse al agua; fresco alivio, mitigante del intenso calor en verano.

La particularidad de Canunchén es que varían las profundidades del cenote, generalmente van desde un metro hasta ocho, pero lo más hondo es de 24 metros, aunque solo es un paso a un ojo de agua más profundo con kilómetros de profundidad para conectarse con otros cenotes de la región.
Una vez que te encuentras abajo, encuentras plataforma de clavados, muelle de madera para acomodarte si sólo quieres mirar y meter los pies, columpios y una cuerda de salto para una experiencia con más adrenalina.
Además de sus frescas y cristalinas aguas, también puedes admirar las formaciones caprichosas de estalactitas.

El Cenote es grande y cavernosa, con isleta al centro y una cavidad en la parte superior justo en el medio que permite que los rayos del sol iluminen sus aguas turquesas.

En el exterior encuentras palapas, mesas, artesanías, bebidas y botanas, baños, regaderas y vestidores.

Información general al visitar el Cenote Canunchén

Reglamento

  • Uso de chaleco salvavidas
  • No usar bloqueadores, cremas o perfumes
  • No están permitidas las prendas de mezclilla y el uso de aletas
  • No arrojes tu basura en el suelo
  • Recomendaciones
  • Guía de turistas Recomendado (Se sugiere ir en mototaxi para mejor acceso y guía)

Para ponerte en contacto con el Cenote Cauchén

Jacinto Pisté Oy
WhatsApp:9993523570 / 9991046532
Calle 21 x 10 y 12 Homún, Yucatán, México
Facebook: @Parador Turístico Cenote de Homún

Conoce más lugares

[themoneytizer id="100125-3"]

Libros y Guías sobre Sitios Arqueológicos Mayas

[themoneytizer id="100125-2"]

Te puede interesar