Hacia mediados del siglo XIX se intensificó el cultivo del henequén en Yucatán para alimentar a la creciente industria. Esto formó parte importante en la economía del estado hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando la competitividad de la industria henequenera yucateca declinó severamente.
En estas fechas es cuando los pobladores del municipio de Tekit comenzaron con la elaboración de la guayabera para sustentar a sus familias.
Tekit, la capital de la guayabera
Tekit es conocida como la capital de la guayabera por su excelente calidad tanto en manufactura, como en diseño.
Aproximadamente un 80% de la población de Tekit se dedica a la industria de la guayabera en algún paso del proceso que va desde la producción, hasta la distribución.
Algo muy particular de los productores de este municipio, es que cada uno mantiene su sello particular de diseño. En otras palabras, no hacen el mismo tipo de guayaberas y todas son de diseño original.
La feria de la guayabera en Tekit
En el año 2017 se crea la primera feria de la guayabera en Tekit, la cual fue un evento de un solo día y con 14 productores. La versión 2019 se celebra por 10 días y cuenta con la participación de 32 talleres artesanales, comida regional, y otros tipos de eventos para los visitantes.
Dónde comprar las guayaberas
Si andas en busca de guayaberas te recomendamos visitar Tekit, en ese municipio de Yucatán puedes encontrar la mejor calidad y al mejor precio.
Ya sea que estés en el centro o a unas pocas calles afuera puedes encontrar mucha variedad. Te recomendamos visitar más de una porque cada taller tiene su estilo
No olviden seguirnos en nuestras redes sociales y compartir este artículo.