Hay muchas edificios qué ver en Uxmal como pirámides, templos, palacios y hasta un juego de pelota. La mayor parte de la gente conoce la Pirámide del Adivino y el Palacio del Gobernador, pero hay muchas otras construcciones que debes conocer y a continuación te las presentamos.
Pirámide del Adivino

La leyenda dice que la Pirámide del Adivino fue construida en una sola noche. Muy improbable, ya que consta de 5 estructuras de diferentes épocas, quizás solo la última y la estructura más pequeña en la parte superior se construyó en una noche y luego se convirtió en leyenda.
Cuadrángulo de las Monjas

El Cuadrángulo de las Monjas se construyó entre los años 900 y 1000, y el nombre relacionado con las monjas se asignó en el siglo XVI porque se parecía a un convento. El cuadrángulo consta de cuatro palacios ubicados en diferentes niveles que rodean un patio.
De los diferentes edificios que conforman este complejo palaciego, varias bóvedas han sido recuperadas, están pintadas y representan fechas calendáricas parciales entre los años 906 a 907, lo cual es consistente con el período de gobierno de Chan Chahk’ahk Nalajaw.
Cuadrángulo de los Pájaros

El Cuadrángulo de los Pájaros es un patio rodeado por otras cuatro estructuras que enmarcan la Pirámide del Adivino. Este conjunto de estructuras se construyó en varias etapas a lo largo de la vida de Uxmal. El nombre de Cuadrángulo de los Pájaros se le dio debido a las figuras de guacamayas que decoraban el edificio del oeste.
Juego de Pelota

Su condición está muy deteriorada y está formada por dos construcciones de dimensiones medias que forman los lados de la cancha con los anillos por los cuales se iba a introducir la bola. Los anillos de piedra tallados originalmente se retiraron para protegerlos de los elementos y se reemplazaron por reproducciones.
Palacio del Gobernador

El Palacio del Gobernador en Uxmal es uno de los ejemplos más bellos de escultura y arquitectura mayas, y uno de los edificios que hay que ver en la ciudad, junto con la Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas.
Se ubica en la cima de una colina, característica de la región Puuc en una gran plataforma que forma tres terrazas. Se dividió en 3 partes separadas por bóvedas transversales muy altas.
Templo de las Tortugas

El Templo de las Tortugas en Uxmal es uno de los templos decorados más simples de la ciudad, llamado así por las estatuas de tortugas cuidadosamente talladas que adornan su cornisa en los cuatro lados del friso del edificio.
Este templo fue construido en la última fase del floreciente estilo Puuc o en el último período de Uxmal entre los años 800 y 900 y se cree que fue parte de la primera subestructura del Palacio del Gobernador.
Edificios Chenes

Hay un par de edificios conocidos como Edificios Chenes que se encuentran en el lado oeste del Palacio del Gobernador. Estos 2 edificios son más antiguos que la plataforma, por lo que están en muy mal estado y parecen estar colocados en el suelo.
Su nombre se debe al tipo de construcción conocida como Chenes, una rareza para las ciudades construidas en la región de Puuc.
Gran Pirámide

La Gran Pirámide en Uxmal es uno de los pocos edificios Mayas grandes que aún puedes escalar. Tiene nueve cuerpos escalonados y una escalera hacia el norte que debe haber sido una pirámide de magnitud similar a la de la Pirámide del Adivino.
Hay cuatro últimos escalones para llegar a la parte superior del Templo de la Gran Pirámide en Uxmal, llamado Templo de las Guacamayas, donde hay una entrada con una gran máscara de Chac. Este templo fue construido en el siglo VIII y fue decorado por una cornisa y una decoración de aves, específicamente guacamayas, que le da el nombre al templo.
El Palomar en Uxmal

El Palomar es un edificio ubicado junto a la Gran Pirámide hacia el oeste que cierra un lado de un patio rectangular de 140 m². Esta estructura tiene una cresta alta muy notable que se asemeja a un Palomar, de ahí su nombre. En una de las esquinas, hay una pequeña pirámide coronada con un templo.
Se compone de nueve unidades triangulares escalonadas que descansan sobre una fila de pilares. Se sabe que esta cresta es de un tipo peninsular específico en la arquitectura antigua de Puuc, datada entre los años 670 y 770 .
Museo de Uxmal
El museo Uxmal es un pequeño espacio con elementos culturales que se han recuperado durante la exploración arqueológica y da una idea de lo que el visitante contemplará dentro del sitio arqueológico.
Destaca objetos de uso doméstico y ceremonial, así como esculturas y elementos decorativos que destacan en el estilo arquitectónico de Uxmal y la región de Puuc.