Tekit “tierra de las guayaberas”
Tekit, significa en lengua maya “Lugar del dispersa miento”. Te, que significa “Lugar” y el vocablo Kit significa “dispersar”. El Chilam Balam dice “En Tekit fueron dispersos los itzáes”.
Pertenece a las rutas de las iglesias, ya que posee el ex-convento San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI y la capilla de San Cristóbal.
Durante la Colonia, bajo el régimen de encomienda, estuvo a cargo de Fernando de Bracamonte (1549); Pedro de Ancona y Don Pedro de Ancona Frías (1700); Doña Narcisa de Castro y Aguilar (1751).
Tekit Yucatán es un municipio que, ubicado en la zona central sur del estado, perteneció a la denominada zona henequenera de Yucatán. Sus tierras tienen la vocación agrícola para el cultivo del agave. Junto con los municipios circunvecinos se dedicó por muchos años, hasta finales del siglo XX, a la industria henequenera como principal actividad productiva.
Según documentos del último censo que fue realizada en esta ciudad los habitantes son poco más de los 9,000 personas
La industria textil es un punto referente cuando se habla de Tekit Yucatán, en ésta población se confeccionan varias prendas de vestir así como distintas guayaberas yucatecas. Si visitas Tekit Yucatán, aprovecha la ocasión y compra una fina guayabera o filipina para lucir en tus eventos sociales.
Ubicación de Tekit
El municipio de Tekit ubicado en el estado de Yucatán es conocido como la tierra de las guayaberas, debido a que es una de las actividades económicas del municipio.
Tekit Yucatán colinda al norte con Tecoh, Homún y Huhí, al sur con el municipio de Mama, Mayapán y Chumayel, al oriente con Sotuta y al occidente con Tecoh.
Actividades económicas
El municipio se dedica a la ganadería y en épocas pasadas fue un fuerte henequenero del estado, actualmente muchas de la familia de esta municipio se dedican a la industria textil, a la confección de variedad de prendas de vestir, pero especialmente en la confección de guayaberas.
Fabricas de guayaberas en Tekit
Aproximadamente en el municipio se cuenta con 200 talleres de confección textil, especializados principalmente en la producción de las guayaberas y filipinas. Los habitantes de Tekit consideran que es importante preservar y seguir produciendo esta prenda que es representativa del estado. En los alrededores del pueblo se pueden apreciar las guayaberas, en los talleres se cuentan con un gran número de personas, divididas en grupos, quienes costura, unen, ponen botes y dan acabados, todos estos forman parte de la elaboración de la prenda. Estas prendas pueden ser de dos tipos de tela, lino o algodón. Tan importante ha sido la industria textil en la comunidad que anualmente se ha ido realizando la feria de la guayabera, en la cual 200 fabricantes se unen para exponer las prendas.
Si vas a Tekit en busca de la guayabera perfecta para ti… te recomendamos visitar:
AuténticaGuayaberas
Fábrica de guayaberas finas de diversos materiales y ropa de lino. Más de 50 modelos de prendas en existencia a precio de fábrica.
Calle 28 #201, Centro, Tekit, Yucatán.
Tel. 997 971 6762
Confecciones GIL
Calidad y Tradición que viste. Hecho en Tekit, Yucatán, México. Tienda de ropa para hombres y mujeres.
C. 29 #236 x 32 y 34 Col. San Juan, Tekit.
Tel. 999 267 0387
Elaboración de la guayabera

Para comenzar con el proceso de elaboración de la prenda, primeros se define el tipo de tela a utilizar, el modelo de las guayaberas y los colores que se pretenden utilizar. Uno de los principales eslabones son las maquiladores, en el municipio de Tekit se encuentran muchas maquiladores conformadas principalmente por familia de la comunidad, lo que quiere decir que no están muy establecidas, otro eslabón muy importante son las tiendas o como lo llaman en el municipio las fábricas, quienes son las que distribuyen y venden las prendas, algunas de estas fábricas solamente se dedican a la distribución de las prendas en diferentes tiendas del estado o en algunas ocasiones exportan las prendas a nivel internacional a países como Japón y Colombia. En cuanto al desarrollo de las tecnologías, para elaborar los bordados y las costuras, las maquiladoras cuentan con máquinas especiales, que actualmente permiten o facilitan el trabajo de costura y de bordado, es por eso que ahora las maquiladoras buscan maquinas que se encuentran actualizadas en cuanto a la fabricación de prendas.