Valladolid es una hermosa y tranquila ciudad colonial en el estado de Yucatán que cuenta con tesoros históricos, naturales y culturales que incluyen impresionantes iglesias y encantadores vecindarios. También es conocida por los Cenotes que se encuentran en los alrededores y en la misma ciudad. Actualmente es uno de los dos pueblos mágicos ubicados en Yucatán.
La ciudad fue fundada por Francisco de Montejo en 1543 y es la segunda ciudad más importante del estado después de la capital de Mérida.
Las calles y edificios de Valladolid conservan un fuerte sentido del pasado. Esta tranquila ciudad es un excelente lugar para explorar el estado de Yucatán. Aquí hay algunas cosas que hacer durante su estancia.
Cómo llegar a Valladolid, Yucatán
Se encuentra ubicada aproximadamente a medio camino entre Mérida y Cancún, a unas 2 horas desde cada ciudad.
Conocida como la 4 veces heroica Valladolid alberga gran cantidad de atractivos, además de mencionar que se encuentra cercana a diferentes puntos de interés turísticos como: Cancún, Chichén Itzá, a sólo 45 kilómetros de distancia, Tulum, a 100 kilómetros, Ek Balam, a 30, y Cobá, a 35, por tal motivo se ha llevado el título de “la capital del oriente maya”.
Historia de Valladolid
Fue casa de los Cupules, familia maya que se asentaba ahí. Cuando los españoles llegaron a tierras mexicana Francisco de Montejo “el sobrino” fue el encargado de establecer su campamento cerca de una laguna denominada Chouac-Há («agua larga»), tratando de esta manera someter a los Cupules para poder tomar la ciudad. Fue hasta el 23 de mayo de 1543 que Francisco de Montejo “el sobrino” termino de fundar la ciudad a la cual llamo Valladolid en honor a la ciudad española que lleva el mismo nombre, sin embargo el 28 de mayo de 1543 tuvieron que abandonar la ciudad para trasladarse a las antiguas ruinas de Zací (gavilán blanco), debido a que la zona ya no era apta para habitarse, la tierra se volvió seca, el clima cambio lo que provoco que muchos enfermaran.
En esta ciudad surgieron actos importantes como la famosa guerra de castas que ocurrió en la península de Yucatán, en la cual los mayas lucharon para dejar de ser esclavos de los españoles que habían llegado a invadir sus tierras, así mismo ocurrió la primera chispa de la revolución mexicana también denominada el Plan de Dzelkoop, encabezado por Maximiliano Bonilla, quienes estaban en contra de la dictadura porfirista.
Según relatos de los habitantes un hecho trágico marco la ciudad de Valladolid cuando en la iglesia asesinaron a uno de los alcaldes del poblado, el pueblo se encontraba furioso con la mala administración que tenía y artos de este decidieron perseguirlo hasta acorralarlo en la iglesia donde fue asesino, tal acto lleno de enojo al obispo quien denomino el acto como profanación motivo por el cual mando a destruir la iglesia en 1705, al año siguiente se construyó la iglesia que existe hasta nuestros días, sin embargo hubieron ciertas cambios, para comenzar el altar del nuevo templo no tuvo la misma posición que el agraviado sino que tuvo una nueva orientación, es por eso que la iglesia está dirigida hacia el norte y no al poniente como todos los templos yucatecos de la época colonial que miran a Roma, por esa razón los habitantes la denominan “la iglesia castigada”.
Qué hacer en Valladolid
La gran variedad de atractivos con los que cuenta hacen que día a día reciban gran cantidad de turistas, debido a la tranquilidad que genera el pasearse por calle mientras se admira la gran belleza de las casonas, la amabilidad de los habitantes, entre muchas otras cosas. Entre sus principales atractivos se encuentran:
Iglesia San Servacio Valladolid
En el corazón de Valladolid se encuentra la plaza central, y como en casi toda gran plaza, también se encuentra una imponente iglesia, en este caso, la de San Servacio.
La iglesia original en este lugar fue demolida en 1705 y la construcción de ésta comenzó el año siguiente. Junto a la iglesia se encuentra el convento de San Bernardino de Siena, el complejo histórico de conventos más completo de Yucatán.
En dato curioso es que aún cuenta con una marca de la guerra de castas ocurrido en 1848, también se pueden observar los cañones que sirvieron para recuperar la ciudad durante la guerra.
Pasea por las calles y barrios de Valladolid

Hay tantos edificios coloniales maravillosos para admirar en Valladolid, y muchos de ellos tienen puertas únicas y coloridas que ofrecen excelentes oportunidades para tomar fotos.
Ex-Convento de San Bernardino de Siena

Fue construido por la orden de los Franciscanos, por lo que al entrar se puede observar el escudo de esta orden, debajo de este encuentra escrito «MDLX», que significa 1560 haciendo alusión al año en que fue terminado de construir.
Hay mucha historia interesante detrás de este enorme lugar a través de los muchos pasillos tranquilos, las escaleras ocultas y las pequeñas habitaciones.
Detrás del convento, hay un hermoso jardín con un antiguo pozo que se construyó sobre un cenote. Esta fue la principal fuente de agua del convento. También hay una iglesia dentro del edificio que tiene servicios todos los días.
Palacio Municipal de Valladolid
Su construcción fue concluida en 1864 y cuenta con balcones coloniales, unas hermosas columnas labradas y en el interior se encuentran 4 murales del pintor yucateco Manuel Lizama representando diferentes etapas de la historia como la conquista de Valladolid y la primera chispa de la Revolución Mexicana.
Cenote Zací

Puedes encontrar Cenotes prácticamente en toda la Península de Yucatán, pero se sorprenderá al descubrir que hay un gran cenote ubicado a pocas cuadras de la plaza principal de Valladolid. El cenote de Zací es de tipo semi abierto de tonalidad azul, ligeramente verdosa, según la época del año. Medido desde el nivel del agua mide 35 metros de largo por 25 de ancho y una profundidad máxima de 40 metros.
Su nombre viene del sitio donde se estableció la ciudad, este mismo cenote tiene estalactitas que cuelgan del techo que cubre parcialmente el agua, ofreciendo un área sombreada para nadar.
Actualmente cuenta con un restaurante donde se ofrecen platillos típicos de la región incluyendo los famosos “lomitos” de Valladolid.
Cenotes Xkekén y Samulá
Estos Cenotes fueron descubiertos por un campesino que estaba en busca de su cerdo que había caído dentro del cenote, por ese motivo era conocido como Xkekén (cerdo en maya).
Cuenta con un lago de color azul turquesa con estalagmitas creando un espectáculo de luz.
En cuanto al cenote Samulá, este se encuentra ubicado enfrente de cenote Xkekén, es una caverna que cuenta con pequeño orificio en la parte superior, de este descienden ramas de los árboles.
Sitios Arqueológicos Mayas
Hay varios sitios arqueológicos mayas que se pueden visitar como excursiones de un día desde Valladolid. El impresionante y más visitado sitio Maya, Chichén Itzá, está cerca, al igual que el menos conocido, aunque no menos impresionante sitio de Ek Balam, que tiene 45 estructuras, muchas de ellas aún cubiertas por la jungla.
El Mercado de Valladolid

En el Mercado de Valladolid hay pasillos y pasillos de carne fresca y varias partes de animales (incluyendo intestinos, cabezas, globos oculares, etc.), frutas y vegetales, juguetes, flores, ropa, productos para el cuidado personal, aguas frescas y cocina tradicional mexicana en las taquerías económicas.
Puedes encontrar muchas frutas y verduras nativas de México y Yucatán como la jícama, chaya, chayote, guayaba y otras.
Pueblos pequeños cerca de Valladolid
Hay muchos pueblos tradicionales ubicados a poca distancia en bicicleta o en taxi desde Valladolid. El albergue La Candelaria te ofrece un mapa de rutas en bicicleta para visitar estas ciudades. También alquilan bicicletas por 80 pesos el día.
Algunos de los pueblos que rodean Valladolid incluyen: Temozon, Chichimila, Dzitnup, Xocen, Tekom, Xcalaj y otros.